Temas de Farmacognosia.
Plantas medicinales
Productos naturales
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario

Lavanda

Productos naturales - plantas medicinales

Propiedades de la Lavanda. Nombre científico. Identificación, procedencia, contenido y principios activos de la planta. Características generales. Propiedades medicinales atribuidas. Usos. Advertencias, contraindicaciones. Preparación y posología.

Identificación y procedencia de la Lavanda.

Lavanda, sumidades floridas
Lavanda, sumidades floridas

Nombre científico: 

Lavandula angustifolia.

Sinonimia: Lavandula vera, Lavandula officinalis.

Otro nombre común: Espliego.


Arbusto leñoso muy ramificado, con ramas herbáceas, hojas lineales, opuestas, simples y enteras.

 

Estas ramas terminan en espigas cortas de flores color azul violáceo, pequeñas, de cáliz tubular, con inflorescencia que desarrollan como verticilos en pisos separados en la misma rama y se presenta de diversos aspectos tanto en su forma como en su color.

 

El fruto es un aquenio color marrón brillante y se reproduce por semillas. Los tallos se recolectan por la zona de la inflorescencia y se secan.

 

Las partes utilizadas son el aceite esencial extraído de las sumidades floridas y las flores tanto frescas como secas.

 

Es endémica de la región mediterránea occidental y soporta bien el frío. Su mejor desarrollo se logra en alturas de 800 a 1400 metros.

 

No debe confundirse con otras variedades de lavandas tales como Lavandula intermedia y la Lavandula latifolia.


Contenido y principios activos de la Lavanda

Sumidades floridas

Aceite volátil: compuesto por linalool (20-50%) y acetato de linaloil, y otras cantidades de cis- ocimeno, 4-ol terpineno, cariofileno y acetato de lavandulilo.

Hidroxicumarinas que incluye umbeliferona y herniarina.

Flavonoides: luteolol

Taninos (13%)

Derivados del ácido cafeico como el ácido rosmarínico.

Fitosteroles.

Propiedades y usos medicinales de la Lavanda.

Flores de Lavanda
Flores de Lavanda

Se ha demostrado su efecto colerético y colagogo y además como antimicrobiano.

 

Posee un efecto neurodepresor semejante al Nitrazepam aumentando el período de sueño y reduciendo la actividad motora que lo hace útil en casos de insomnio y en padecimientos abdominales por irritación nerviosa del estómago, el síndrome de Roehmheld, flatulencia y disfunciones intestinales nerviosas.


En balneoterapia es usado para el tratamiento de los padecimientos circulatorios funcionales.


En la medicina popular se aplica como sedante suave en casos de stress, cansancio y es ligeramente revulsivo.


Es Espasmolítico, carminativo, colagogo, hipotensor y cicatrizante.


Se aplica de forma externa en baños, compresas y linimentos, el aceite de lavanda se utiliza en preparados antirreumáticos.

 

Las flores secas sirven para perfumar la habitaciones y ahuyentar insectos.


Se emplea como sedante, antiepiléptico, carminativo, diurético, espasmolítico y cicatrizante.


Se indica en ansiedad, insomnio, hipertensión, migrañas, espasmos gastrointestinales y dismenorreas.

Advertencias sobre su uso

Administrar con cuidado por vía oral porque puede producir anestesia general.


En algunas personas sensibles puede producir alergia. El aceite esencial en dosis altas es neurotóxico.


Preparación y posología

Uso interno.

Infusión: 30 g de las flores por litro. Tomar después de las comidas.

 

Uso externo

Decocción: 50 g de flores en un litro de agua, hervir durante 10 min y aplicarlo con compresas, lavados, irrigaciones en la zona afectada.

 

Maceración:  30 g de las flores en aceite de oliva durante 2 horas en baño de maría, dejar en reposo durante 24 horas. Aplicar en eczema seco.

 

Las indicaciones del uso de su aceite son válidas solamente para la Lavandula angustifolia que produce una alta calidad.

RECUERDE SIEMPRE CONSULTAR A SU MÉDICO ANTES DE COMBINAR LOS PRODUCTOS NATURALES CON CUALQUIER OTRO TRATAMIENTO.

Infografía Resumen de características y propiedades de la Lavanda

Clic sobre la imagen para ver...

Infografía Lavanda propiedades

Video

Resumen de características y propiedades de la LAVANDA

El contenido de Youtube no se muestra debido a tu configuración de cookies. Acepta las cookies funcionales de YouTube en el banner de cookies para poder cargar y visualizar el contenido de Youtube.

Ver más infografías y videos en la sección:

GRÁFICA

Referencias bibliográficas

  • Atanassova-Shopova S, Roussinow KS, (1970) On certaincentral neurotropic effects of lavender essential oil. Bull  Inst Physiol 8:69-76.
  • Buchbauer G, Jirovet L, Jager W, Dietrich H, Plank C, Karamat E, (1991) Aromatherapy: Evidence for Sedative Effects of the Essential Oil of Lavender after Inhalation. Z Naturforsch 46c: 1067-1072.
  • Guillemain J, Rousseau A, Delaveau P. (1989) Effets neurodepresseurs de l'huile essentielle de Lavandula angustifolia Mill. Ann Pharmaceutiques Francaises 47:337-343.
  • Herisset A et al., (1971) Plant Med Phytother 5:305.
  • Ianova LG et al., (1977) Khim Prir Soedin 1:111.
  • Kaiser R, Lamparsky D, (1977) Tetrahedron Lett 7:665.
  • Meyer A, Der Duft des Monats: Lavendel. In: DAZ 133(40):3667. 1993.
  • Mukherjee BD, Trenkle RW, (1973) J Agric Food Chem 21:298.

ver también

Plantas diuréticas

Ejemplos de aceites esenciales beneficiosos

Métodos de extracción

Plantas con Flavonoides

Plantas con Taninos

Escribir comentario

Comentarios: 0

Productos naturales - plantas medicinales

Propiedades de la Lavanda. Nombre científico. Identificación, procedencia, contenido y principios activos de la planta. Características generales. Propiedades medicinales atribuidas. Usos. Advertencias, contraindicaciones. Preparación y posología.

  • Plantas medicinales (A)
  • Accion farmacologica de las plantas medicinales
  • Indicacion terapeutica



Redes sociales

Segui @pharcognosy

Glosario
Enlaces de Interés
Acerca de
Contacto

Si desea recibir las últimas novedades en cuanto a las publicaciones de esta web, puede inscribirse en nuestro boletin quincenal.


Pharmacognosy - Medicinal plants


Boletín quincenal

Suscríbete a nuestra lista





Farmacognosia plantas medicinales



Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Mapa del sitio
Salir | Editar
  • Inicio
  • Temas
  • Plantas medicinales
    • Plantas medicinales (A)
    • Accion farmacologica de las plantas medicinales
    • Indicacion terapeutica
  • Productos naturales
  • Bibliografía
  • Gráfica
  • Glosario
  • Volver arriba